martes, 1 de abril de 2025

𝐓𝐑𝐀𝐁𝐀𝐉𝐎 𝐒𝐎𝐂𝐈𝐀𝐋 𝐔𝐏𝐄𝐀 - 𝐂𝐂𝐃𝐁 - Ruben Alejo Conde


𝐓𝐑𝐀𝐁𝐀𝐉𝐎 𝐒𝐎𝐂𝐈𝐀𝐋 𝐔𝐏𝐄𝐀 - 𝐂𝐂𝐃𝐁
Presentes en el Acto de inauguración de Prácticas Pre Profesionales y Firma de Acuerdos Interinstitucionales, organizado por la Carrera de Trabajo Social de la UPEA. Nuestro agradecimiento a las autoridades, que sea en buena hora y adelante con la pronta Acreditación. Felicidades!!!
𝑪𝑬𝑵𝑻𝑹𝑶 𝑪𝑼𝑳𝑻𝑼𝑹𝑨𝑳 𝑫𝑶𝑵 𝑩𝑶𝑺𝑪𝑶
𝑴𝒂́𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒖𝒏 𝒔𝒆𝒓𝒗𝒊𝒄𝒊𝒐, 𝒖𝒏𝒂 𝑭𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂
Publicado con licencia gratuita 89 R/34yd BO

domingo, 8 de diciembre de 2024

Trastorno de Apego en adultos - Síndrome de Diógenes - Biocidio - Ruben Alejo Conde

𝗧𝗥𝗔𝗦𝗧𝗢𝗥𝗡𝗢 𝗗𝗘 𝗔𝗣𝗘𝗚𝗢 𝗘𝗡 𝗔𝗗𝗨𝗟𝗧𝗢𝗦
Si bien el trastorno de apego es más frecuente en niños, si estos no son correctamente tratados puede tener sus repercusiones en la juventud/adultez. Revisando el 𝑪𝑨𝑺𝑶 𝑫𝑬 𝑩𝑰𝑶𝑪𝑰𝑫𝑰𝑶 reciente, donde se encontraron gatos congelados, una interpretación sería la siguiente. Sin desmerecer que también los que vemos y juzgamos de lejos tenemos parte de culpa.
El apego en sus distintas formas (traumático, ansioso y reactivo), tiene consecuencias de por vida si no se tratan adecuadamente, y están asociados con trastornos depresivos, ansiedad generalizada, estrés postraumático, etc. El apego -en el caso concreto- puede deberse al recoger y acumular animales en un espacio improvisado, con la idea de ayudarlos a vivir mejor (obligación de salvadores), pero ya con tantos animales y con dinero faltante para la alimentación y otras necesidades, los ven morir-matarse, se activa el apego y sentimiento de culpa, se guarda el cuerpo llorando e intentando hacer algo más por los demás animalitos (Ver 𝑺𝒊́𝒏𝒅𝒓𝒐𝒎𝒆 𝒅𝒆 𝑫𝒊𝒐́𝒈𝒆𝒏𝒆𝒔 https://www.theclinic.cl/.../la-verdadera-vieja-de-los.../ ). El olor putrefacto se hace común y se convive con ella, con la muerte, y con la vida de quienes aún la tienen. Se debe de revisar distintos casos y aspectos de la salud mental y relacional de la persona.
Recordando al lector que ésta es una interpretación, concluyo señalando que es fácil para la sociedad presionar a los rescatistas, a los albergues, a las casas de rescate, a que hagan bien su tarea, y nosotros no 𝗔𝗬𝗨𝗗𝗔𝗥, 𝗔𝗖𝗢𝗠𝗣𝗔𝗡̃𝗔𝗥, 𝗙𝗢𝗥𝗧𝗔𝗟𝗘𝗖𝗘𝗥 estos espacios. Sólo te invito a pensar en el costo de una vacuna, de una esterilización, etc. Es fácil hablar de “el cuidado y respeto animal” si nunca hemos prestado un voluntariado en estos lugares, o si nunca nos hemos hecho cargo de un animal desde su nacimiento o rescate.
Sí es importante dar un alto a quienes negocian con los animales, a quienes en criaderos maltratan conscientemente a animales y los abusan… se debe de conocer y aplicar la normativa vigente (Ley 700, Ley 4040, Ley 2009, Ley de 2002, DS. 4341-Reglamento de la Ley 700). En Bolivia, el biocidio es un delito que se castiga con privación de libertad de 2 a 5 años y una multa de 30 a 180 días (delito que se comete cuando se mata a un animal con ensañamiento o por motivos fútiles), este delito tiene agravantes.

domingo, 20 de noviembre de 2022

LITURGIA MEDITADA – 21 NOV - Ruben Alejo Conde

LITURGIA MEDITADA – 21 NOV
Invitados al Encuentro Espiritual de Meditación de la Palabra, iniciando la semana y disponiendo el corazón para realizar un buen camino. Dirige Ruben Alejo Conde.

· 21 NOVIEMBRE
· 10:00   /   16:00
· INGRESO LIBRE

CENTRO CULTURAL DON BOSCO 
Más que un servicio, una Familia

https://tinyurl.com/UbicacionCCDB
Z/Rincón Portada C/Bella Vista Nro/2150

https://tinyurl.com/PaginaWebCCDB

#CCDB #CentroCulturalDonBosco #Bolivia #LaPaz #LiturgiaCCDB #Liturgia #EspiritualidadCCDB #FamiliaCCDB #RubenAlejoConde #Meditar #EscuelaDeFormacionPastoral #ParroquiaEnElAire #CapillaSanPedro #roac #Orar

miércoles, 21 de septiembre de 2022

¿QUIÉN SOY YO? - Ruben Alejo Conde


¿QUIÉN SOY YO?
Una mujer enferma, mientras agonizaba, tuvo la impresión de que era llevada al cielo y presentada ante el Tribunal.
- ¿Quién eres? -le preguntó una Voz
· Soy la mujer del alcalde -respondió con orgullo
- Te he preguntado quién eres, no con quién te casaste.
· Soy madre de cuatro hijos.
- Te he preguntado quién eres, no cuántos hijos tienes.
· Soy maestra de escuela
- Te he preguntado quién eres, no cuál es tu profesión.
· Soy una buena cristiana
- Te he preguntado quién eres, no cuál es tu religión.
· Soy una persona que rezaba todos los días y ayudaba a los pobres y necesitados.
- Te he preguntado quién eres, no lo que hacías.
Y así sucesivamente, dijera lo que dijera, nunca respondía satisfactoriamente la pregunta ¿QUIÉN ERES?
Evidentemente, no consiguió pasar el examen y fue enviada nuevamente a la tierra. Cuando se recuperó de su enfermedad, tomó la determinación de averiguar quién era, y todo fue diferente porque su vida cobraba sentido después de la rutina de cosas que hacía o pensaba de sí misma, pues sólo eran una apariencia construida y transmitida por generaciones.

La pregunta más importante de todas, base de una vida plena es ¿Quién soy yo? Generalmente a esa pregunta responderemos con nuestra profesión, con los títulos que tenemos, por las cosas que hacemos, tomamos el estatus de la familia o el apellido, cargo o triunfos… pero todas ellas no son la respuesta. 
Qué importante es conocerse a fondo, adentrarse en lo profundo de nuestra intimidad, construirnos con plenitud desde la esencia y en plenitud.
Desde siempre, la cultura de la despersonalización a estado presente. El mecanismo del ajetreo, el camino a ciegas, el dejar de pensar y decir las cosas callaron, y todas han sido cambiadas -en cada época- por la radio, el televisor, el celular, las redes sociales… que usadas sin criterio paralizaron y condicionaron al hombre hacia lo superficial.

¿Quién eres?

#RubenAlejoConde #PSI #YO #roac #amor #EscuelaDeLaFamilia #FamiliaCCDB #CCDB #Asolas #RadioTeatroAlAire #fe #Dios

martes, 20 de septiembre de 2022

HUELLAS - Ruben Alejo Conde


HUELLAS
Anoche soñé que andaba caminando con Jesus a la orilla de la playa bajo una luna plateada. Aparecían en el cielo escenas de mi pasado que yo contemplaba atónito. En cada escena, yo veía dos hileras de pisadas firmes que quedaban gravadas en la arena. Eran mis huellas y las huellas del Señor. Pero noté que en algunos trozos del camino de mi vida, sobre todo en los momentos más problemáticos y difíciles, cuando mi corazón se deshacía de angustia y de tristeza, sólo aparecía una hilera de huellas.
Entonces volví mis ojos al Señor y le dije con reclamo:
-No comprendo, Señor. Tú me dijiste que si yo me decidía a seguirte, tú siempre caminarías a mi lado, y ahora veo que durante las partes más difíciles de mi vida sólo hay una hilera de pisadas, lo que me indica que me dejaste solo cuando más necesitaba de tu ayuda.
Entonces el Señor me acarició con la más dulce de sus miradas y me dijo:
-Comprendo tu confusión y desconcierto. Pero nunca te dejé solo. Si te fijas bien, verás que, en esos momentos difíciles de tu vida, cuando sólo aparece una hilera de pisadas, las huellas se hunden más profundo en la arena. Es que, en esas ocasiones, yo te llevaba cargado en mis brazos.

#RubenAlejoConde #PSI #YO #roac #amor #EscuelaDeLaFamilia #FamiliaCCDB #CCDB #Asolas #RadioTeatroAlAire #fe #Dios

ÁRBOL - Ruben Alejo Conde

ÁRBOL
Un niño creció al lado de un árbol, en medio del parque jugaba con sus ramas, era un árbol que crecía junto al niño. En ella reposaban los pájaros, y sus hojas acariciaban al pequeño, cantaban y jugaban, eran felices… pero un día el niño comenzó a ir a la escuela, y al retorno el niño le daba al árbol caricias y sonrisas, y nuevamente a jugar…
Pasado un tiempo el niño ya grande, se olvidó del árbol, pasaron muchos años y el árbol lleno de recuerdos se había hecho grande, y un día, con mucha alegría el árbol vio venir hacia él un hombre que era el niño. Meció sus ramas y silbó de nuevo el viento. Y aquel hombre, que era el niño, le dijo: Mira árbol, no tengo tiempo para jugar ni ser feliz, necesito dinero… a lo que el árbol le dijo, si quieres eso, entonces toma mis frutos, véndelos, hazte rico y vuelve a jugar conmigo. 
El hombre tomó todos los frutos y se hizo rico y no volvió. Tardó mucho tiempo en regresar, y cuando volvió era invierno, y el árbol se alegró mucho, muchísimo. Y el niño, que era un hombre, tenía mucho frío y gritó: tengo mucho frío, necesito calentarme. El árbol le respondió: corta mis ramas y haz fuego con ellas y caliéntate, luego jugaremos juntos.
El hombre cortó las ramas e hizo fuego, entró en calor y cuando su cuerpo estuvo recuperado se alejó dejando al árbol solo.
Volvieron a pasar otros muchos años, el árbol se hizo todavía más grande y se asomaba todos los días por su copa más alta para ver si por el horizonte se acercaba el niño. Un día llegó el hombre pensativo, con tristeza de un niño abandonado y solo. Se acercó al árbol y lo tocó. El árbol despertó, y al reconocer aquellas manos, otra vez la alegría estremeció el corazón del árbol solitario, y le preguntó: ¿Por qué piensas tanto?, volvamos a ser niños. El hombre le contestó, estoy cansado de esta tierra, quiero ir lejos, más allá del horizonte, quiero perderme en el mar, cruzar los océanos, conocer otros lugares. El árbol le dijo: ven, corta mi tronco, hazte un barco con él y surca los mares, sé libre como quieres. Y, el niño que era el hombre, cortó el tronco, se hizo un barco grande y se perdió por los mares.
Pasaron muchos años, y un día llegó un anciano arrugado y triste a las tierras del árbol que sólo eran raíces en la tierra, y de pronto, un estremecimiento sintieron esas raíces, pues sintieron unos pasos conocidos… el niño que ahora era anciano, tocó esas raíces y le dijo casi sin fuerzas: ya no quiero vivir, estoy cansado de todo, quiero descansar en paz, a lo que el árbol le respondió, ven, siéntate aquí sobre mis heridas, descansa y seamos de nuevo felices juntos. El anciano se sentó sobre el tronco hecho pedazos del árbol y descansó, cerrando los ojos, recordando esos viejos tiempos, y antes de morir con la mano pudo percibir que del tronco nacía una rama verde pequeña, una ramita que empezaba a elevarse a los cielos… y nuevamente el viento silbó y los pajaritos se asomaron para cantar.

Esta historia la dejo para el compartir de quienes la leyeron.

Amor es entregarse por completo, alumbrar, guiar, ofrecerse, regalarse, donarse… es una vocación de servicio al extremo, así como Cristo en la cruz.

#RubenAlejoConde #PSI #YO #roac #amor #EscuelaDeLaFamilia #FamiliaCCDB #CCDB #Asolas #RadioTeatroAlAire #autoestima

viernes, 16 de septiembre de 2022

AMOR - Ruben Alejo Conde


AMOR
Hubo un matrimonio de ancianos pobres. Ella tenía sus 78 años, siempre sentada a la puerta de su choza, esperando a su esposo mientras peinaba con sus dedos su blanca y larga cabellera blanca, y él, su esposo de 80 años, en el camino y las visitas que hacía a algunas familias, fumaba su pipa que no tenía tabaco, le gustaba mostrarla por ser su único recuerdo de joven.
Se acercaba el día del aniversario de bodas y ella no sabía qué regalarle a su marido, dado que no tenía dinero, y estando a un día, se le ocurrió una idea… él también, con mucha tristeza por carecer de dinero, tomó una decisión para celebrar un año más de matrimonio. 
Terminando la tarde se encontraron, y ambos con una mirada de amor se ofrecieron el regalo que cada uno había preparado, intercambiaron su obsequio y abrieron sus cajitas. Ella tenía como regalo un peine y se puso a llorar, y él observó que en una bolsita estaba un paquetito de tabaco, se abrazaron fuerte y con lágrimas en los ojos se dijeron:
Él: vendí mi pipa para comprarte un peine, ya que desde hace mucho vas peinando tus hermosos cabellos con tus dedos.
Ella: Vendí mis cabellos, porque quise comprarte tabaco para tu pipa, pues se que hace mucho la llevas sin poder fumarla.
Y esa noche fue mágica, pues con una oración y tomados de la mano, agradecieron por el DON DEL MATRIMONIO, por el regalo de un aniversario más, por el AMOR que los había unido… él sin su pipa y ella sin sus cabellos.

Dedicado a mi esposa Claudia, a los 4 años y un día de aniversario de bodas. Vamos en ese camino de esos dos viejitos, caminando en el amor y con la bendición de Dios. 

#RubenAlejoConde #PSI #YO #roac #amor #EscuelaDeLaFamilia #FamiliaCCDB #CCDB #Asolas #RadioTeatroAlAire #autoestima

jueves, 15 de septiembre de 2022

AMOR - Ruben Alejo Conde

AMOR
Una pareja de jóvenes estaban muy enamorados y se iban a casar. Unas semanas antes de la boda, la novia tuvo un accidente y quedó con el rostro quemado y desfigurado. No puedo casarme contigo -le comunicó en una carta a su novio- quedé marcada y fea. Búscate otra joven hermosa como tú te mereces, yo no soy digna de ti.
A los pocos días, la muchacha recibió la siguiente carta de su novio: el verdaderamente indigno soy yo. Siento mucho tener que comunicarte que he enfermado de los ojos, estoy perdiendo aceleradamente la visión e irremisiblemente voy a quedar ciego. Si aún así estás dispuesta a aceptarme, yo sigo deseando casarme contigo.
Se casaron, y con el tiempo el novio quedó completamente ciego. Vivieron 20 años de comprensión, felicidad y amor. Ella fue su lazarillo, se convirtió en sus ojos, en su luz. El amor le fue guiando por ese túnel de tinieblas, y de repente enfermó a causa de las secuelas de la quemadura que tuvo y murió, entonces él abrió sus ojos.
No estaba ciego -dijo en el funeral- fingí serlo para que el amor de mi vida no se afligiera al pensar que podía verla con el rostro desfigurado. Y así, logró enterrarla y construyó una historia de amor eterno con los recuerdos de su Amor.

#RubenAlejoConde #PSI #YO #roac #amor #EscuelaDeLaFamilia #FamiliaCCDB #CCDB #Asolas #RadioTeatroAlAire #autoestima

miércoles, 14 de septiembre de 2022

GANSOS - Ruben Alejo Conde


GANSOS
El próximo otoño, cuando veas los gansos dirigiéndose hacia el sur para el invierno, fíjate que vuelan formando una “V”. Tal vez te interese saber lo que la ciencia ha descubierto acerca del porqué vuelan en esa forma. Se ha comprobado que cuando cada pájaro bate sus alas, produce un movimiento en el aire, que ayuda al pájaro que va detrás de él para mantener su equilibrio y fuerza. Volando en V la bandada aumenta por lo menos un 71 por ciento más de su poder de avance que el volar solo.
Cada vez que un ganso sale de su formación, siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente regresa a su formación para beneficiarse del poder del compañero que va adelante.
Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los puestos de atrás y otro ganso toma su lugar. Los gansos que van detrás graznan para alentar a los que van adelante para que mantengan la velocidad. Finalmente, cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, otros dos gansos se salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo. Se quedan acompañándolo hasta que esté en condiciones de volar o hasta que muera, y sólo entonces los dos acompañantes vuelven a su bandada o se unen a otro grupo de gansos.

Muchos hemos olvidado el servicio y la solidaridad, que son dos caminos que permiten entender la vida como don-regalo. Debemos de recuperar el valor humano de la entrega desinteresada, dejar el camino de la cultura del individualismo, de aquella competitividad que pisa al otro para brillar y elimina a los demás tan solo por el valor dinero. 

Para abrir nuestro corazón: La naturaleza nos brinda un servicio a todos, la nube y el viento también… entonces: donde haya un árbol que plantar, plántalo tú; donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú; donde haya un esfuerzo que todos esquivan, acéptalo tú; sé el que aparte la piedra del camino y el odio de los corazones… IMPORTANTE: No solo se trata de hacer grandes cosas, grandes trabajos, no, hay servicios pequeños que también son buenos servicios, como adornar una mesa, ordenar los libros, hacer tu tarea, ayudar a alguien, escuchar…

Y antes de cerrar esta historia:
¿serviste hoy?
¿A quién?
¿Al árbol, a tu amigo, a tu familia?

Mi dedicatoria -revisando esta historia- a mis jóvenes del Centro Cultural Don Bosco, que dan un “servicio de amor”, regalando su tiempo en sinceridad y cariño, compartiendo momentos especiales que sólo quienes concluyen toda la experiencia lo saben. Gracias, por haberse unido en alguna etapa entre el 2008 al 2022, y cerquita a nuestros 14 años de aniversario, ¡¡¡gracias!!! Dios bendiga cada gesto, cada consejo, cada ayuda regalada a los pacientes-niños-familias… gracias.

#RubenAlejoConde #PSI #YO #roac #educador #EscuelaDeLaFamilia #FamiliaCCDB #CCDB #Asolas #RadioTeatroAlAire #autoestima

martes, 13 de septiembre de 2022

SÉ TÚ MISMO - Ruben Alejo Conde


SÉ TÚ MISMO
Cuenta el columnista Sidney Harris que, en cierta ocasión, acompañaba a comprar el periódico a un amigo suyo, quien saludó con cortesía al dueño del quiosco. Éste le respondió con brusquedad y desconsideración. El amigo de Harris, mientras recogía el periódico que el otro había arrojado hacia él de mala manera, sonrió y le deseó al vendedor un buen fin de semana. Cuando los dos amigos reemprendieron el camino, el columnista le preguntó:
¿Te trata siempre con tanta descortesía?
Sí, por desgracia.
¿Y tú siempre te muestras igual de amable?
Sí, así es.
¿Y por qué eres tan amable con él cuando él es tan antipático contigo?
Porque no quiero que sea el, quien decida cómo debo actuar yo.

· La persona plenamente humana es aquella que persigue, trabaja y consigue ser ella misma, construye su propia vida, actúa por sus propias convicciones y no por reacción a los demás.
· La formación de auténticas personas debe ser el objetivo fundamental de la educación.
· Para vivir la vida con autenticidad, hace falta hoy mucho valor y saber nadar a contracorriente, y eso es arriesgarse, atreverse, saber decir si o no en el momento correcto y asumir las responsabilidades que traen esas decisiones.

#RubenAlejoConde #PSI #YO #roac #educador #EscuelaDeLaFamilia #FamiliaCCDB #CCDB #Asolas #RadioTeatroAlAire #autoestima

lunes, 12 de septiembre de 2022

CONSTRUIR - Ruben Alejo Conde


CONSTRUIR
Unos obreros estaban picando piedra frente a un enorme edificio en construcción. Se acercó un visitante a uno de los obreros y le preguntó: “¿Qué están haciendo ustedes aquí? El obrero le miró con dureza y le respondió: ¿Acaso usted está ciego para no ver lo que hacemos? Aquí, picando piedras como esclavos por un sueldo miserable y sin el menor reconocimiento. Vea usted mismo ese cartel, allí ponen los nombres del Gobernador y del Arquitecto, pero no ponen nuestros nombres que somos los que nos rompemos el lomo en la obra”.
El visitante se acercó a otro obrero y le preguntó lo mismo que al anterior. “Aquí, como usted bien puede ver, picando piedra para levantar este enorme edificio. El trabajo es duro y está muy mal pagado, pero los tiempos son difíciles, no hay mucho trabajo por aquí, y algo hay que hacer para llevarles la comida a los hijos”.
Se acercó el visitante a un tercer obrero y, una vez más preguntó qué estaban haciendo, y el obrero le contestó con gran entusiasmo y un brillo de plenitud en los ojos: “Estamos levantando la catedral más hermosa del mundo. Las generaciones futuras la admirarán impresionadas y escucharán el llamado de Dios en el grito de las agujas de sus torres lanzadas contra el cielo. Yo no la veré terminada, pero quiero ser parte de esta extraordinaria aventura”.

PARA PENSAR UN POCO MÁS: los tres obreros tienen el mismo trabajo, el mismo sueldo miserable, la misma falta de reconocimiento, pero…
· El primero lo vivía como esclavitud.
· El segundo como resignación.
· El tercero, como pasión, aventura y reto.
· El primero trabajaba amargado, quejándose siempre.
· El segundo trabajaba resignado, aceptando el trabajo como un medio de vida.
· El tercero trabajaba con ilusión, convertía el trabajo en una fiesta, en un proyecto del que se sentía parte.

OJO – Piensa que el mundo es un infierno y lo será. Piensa que este mundo es parte del paraíso y lo será. La vida puede ser un funeral o una fiesta, depende de ti.

#RubenAlejoConde #PSI #construir #roac #educador #EscuelaDeLaFamilia #FamiliaCCDB #CCDB #Asolas #RadioTeatroAlAire #autoestima

viernes, 9 de septiembre de 2022

LA SEMILLA DE MANGO - Ruben Alejo Conde


LA SEMILLA DE MANGO
Había una vez un señor que sembró una semilla de mango en el patio de su casa. Todas las tardes regaba con cariño la semilla y se ponía a repetir con verdadera devoción: “Que me salga durazno, que me salga durazno…” Y así, llegó a convencerse de que pronto iba a tener una mata de duraznos en el patio de su casa.
Una tarde, vio con emoción que la tierra se estaba cuarteando, y que una cabecita verde pujaba por salir en búsqueda de los rayos del sol. Al día siguiente, asistió emocionado al milagro de una vida que comenzaba a estremecerse en el patio de su casa.
“Me nació la mata de duraznos”, dijo el hombre con satisfacción y orgullo, y hasta se puso a imaginar que, en unos años, la familia podría disfrutar de unas suculentas cosechas de duraznos. En las tardes, mientras cuidaba y atendía con cariño a su matica, le hablaba como a un hijo y le decía: “Tienes que ser una verdadera mata de duraznos, bien distinta y diferente a esas matas de mangos populacheros que crecen silvestres y que, en épocas de cosechas, llenan los patios de las casas”.
La mata fue creciendo y, un día, el hombre vio primero con duda, después con incredulidad y desconcierto, que lo que estaba creciendo en el patio de su casa no era una mata de duraznos, sino una mata de mango. Y el hombre dijo con despecho y con tristeza: “No entiendo cómo me pudo pasar esto a mí. Tanto que le dije que fuera durazno y me salió mango”.

1. Recogeremos los frutos de acuerdo a las semillas que sembremos, más que a las palabras, discursos o sermones que le echemos a los estudiantes. El ejemplo y propuestas imaginativas, serán retos personales para el crecimiento y autodescubrimiento.
2. No recogeremos frutos de creatividad con semillas de rutina, de copias, de memorizaciones. Debemos provocar la creatividad.
3. Cada uno es distinto, pero muchas veces nos construyen en base a patrones que cuestan romperlas, nos guiamos en ellas, las mantenemos sin discutirlas y morimos en esa realidad que no era nuestra.

TE PREGUNTO:

¿Qué tipo de fruta o verdura o elemento eres? (desde el punto de vista de la diversidad, incluso de lo que quiere tu familia o la sociedad
¿Permites que los demás sean distintos a ti? ¿los aceptas, los impulsas, lo compartes?
La sociedad está llena de ovejas blancas, si tu eres de color negro ¿asumes el reto de la diferencia frente a los demás y de pelearla? (negro no por ser malo o no dar un aporte a la sociedad, sino porque eres distinto, porque tu mirar y sentir son distintos…)

#RubenAlejoConde #PSI #escuela #roac #tradicional #EscuelaDeLaFamilia #FamiliaCCDB #CCDB #Asolas #RadioTeatroAlAire #autoestima

jueves, 8 de septiembre de 2022

ESCUELA DEL AYER - Ruben Alejo Conde


ESCUELA DEL AYER
Hubo una vez un hombre que, tras vivir durante casi cien años en estado de hibernación, un día volvió en sí y quedó sobrecogido por el asombro de tantas cosas insólitas que veía y no podía comprender: los carros, los aviones, los celulares, los rascacielos, el teléfono, la televisión, los supermercados, las computadoras, los teleféricos… caminaba aturdido y asustado por las calles, sin encontrar referencia alguna con su vida, sintiéndose como una rama desgajada del tronco de la vida, cuando vio un cartel que decía: ESCUELA, entró y allí, por fin, pudo reencontrarse con su tiempo pasado, prácticamente todo seguía igual, los mismos contenidos, la misma pedagogía, la misma organización del salón con la tarima, el escritorio del profesor, los pupitres uno detrás de otro para impedir la comunicación entre estudiantes, el pizarrón, una regla… todo lo mismo.

1. Estamos en un cambio de época (más que una época de cambios), necesitamos plantearnos con radicalidad una nueva forma de educación.
2. Al final de la segunda guerra mundial, Albert Camus escribía: “cambia el mundo y en él los hombres y hasta el entorno. Sólo la enseñanza no ha cambiado. Lo que quiere decir que a los niños se les enseña a vivir y a pensar para un mundo que ya no existe”.
3. Carl Rogers indicaba: “nuestras escuelas constituyen la institución más tradicional, conservadora, rígida y burocrática de nuestros tiempos, así como la más resistente al cambio”.

IMPORTANTE:

Es urgente que quienes educamos o tenemos la oportunidad de guiar a alguien, asumir la necesidad de un cambio profundo y nos aboquemos a gestar una educación desde la curiosidad, la creatividad, la innovación, la reflexión, la capacidad crítica, el trabajo en equipo, la formación de la persona en una convivencia de solidaridad y de servicio. Una educación enraizada en la vida misma, desde los sentires, el juego, el arte… para un mejor presente y futuro.

#RubenAlejoConde #PSI #escuela #roac #tradicional #EscuelaDeLaFamilia #FamiliaCCDB #CCDB #Asolas #RadioTeatroAlAire #autoestima