𝗧𝗥𝗔𝗦𝗧𝗢𝗥𝗡𝗢 𝗗𝗘 𝗔𝗣𝗘𝗚𝗢 𝗘𝗡 𝗔𝗗𝗨𝗟𝗧𝗢𝗦
Si bien el trastorno de apego es más frecuente en niños, si estos no son correctamente tratados puede tener sus repercusiones en la juventud/adultez. Revisando el 𝑪𝑨𝑺𝑶 𝑫𝑬 𝑩𝑰𝑶𝑪𝑰𝑫𝑰𝑶 reciente, donde se encontraron gatos congelados, una interpretación sería la siguiente. Sin desmerecer que también los que vemos y juzgamos de lejos tenemos parte de culpa.
El apego en sus distintas formas (traumático, ansioso y reactivo), tiene consecuencias de por vida si no se tratan adecuadamente, y están asociados con trastornos depresivos, ansiedad generalizada, estrés postraumático, etc. El apego -en el caso concreto- puede deberse al recoger y acumular animales en un espacio improvisado, con la idea de ayudarlos a vivir mejor (obligación de salvadores), pero ya con tantos animales y con dinero faltante para la alimentación y otras necesidades, los ven morir-matarse, se activa el apego y sentimiento de culpa, se guarda el cuerpo llorando e intentando hacer algo más por los demás animalitos (Ver 𝑺𝒊́𝒏𝒅𝒓𝒐𝒎𝒆 𝒅𝒆 𝑫𝒊𝒐́𝒈𝒆𝒏𝒆𝒔 https://www.theclinic.cl/.../la-verdadera-vieja-de-los.../ ). El olor putrefacto se hace común y se convive con ella, con la muerte, y con la vida de quienes aún la tienen. Se debe de revisar distintos casos y aspectos de la salud mental y relacional de la persona.
Recordando al lector que ésta es una interpretación, concluyo señalando que es fácil para la sociedad presionar a los rescatistas, a los albergues, a las casas de rescate, a que hagan bien su tarea, y nosotros no 𝗔𝗬𝗨𝗗𝗔𝗥, 𝗔𝗖𝗢𝗠𝗣𝗔𝗡̃𝗔𝗥, 𝗙𝗢𝗥𝗧𝗔𝗟𝗘𝗖𝗘𝗥 estos espacios. Sólo te invito a pensar en el costo de una vacuna, de una esterilización, etc. Es fácil hablar de “el cuidado y respeto animal” si nunca hemos prestado un voluntariado en estos lugares, o si nunca nos hemos hecho cargo de un animal desde su nacimiento o rescate.
Sí es importante dar un alto a quienes negocian con los animales, a quienes en criaderos maltratan conscientemente a animales y los abusan… se debe de conocer y aplicar la normativa vigente (Ley 700, Ley 4040, Ley 2009, Ley de 2002, DS. 4341-Reglamento de la Ley 700). En Bolivia, el biocidio es un delito que se castiga con privación de libertad de 2 a 5 años y una multa de 30 a 180 días (delito que se comete cuando se mata a un animal con ensañamiento o por motivos fútiles), este delito tiene agravantes.
Caso Argentina https://www.pagina12.com.ar/540175-rescataron-a-23-gatos...
Publicado con licencia gratuita 89 R/34yd BO
No hay comentarios:
Publicar un comentario